Visita guiada Hospital Venerable Sevilla
Entre los tesoros más destacados de Sevilla se encuentra el Hospital de los Venerables, una joya barroca situada en el corazón del barrio de Santa Cruz.
Este antiguo hospital, que alguna vez fue un refugio para sacerdotes ancianos y enfermos, es ahora un museo que alberga una impresionante colección de arte y ofrece una experiencia única a través de un guía privado en Sevilla.
El Hospital de los Venerables fue fundado en el siglo XVII por la Hermandad del Silencio de Sevilla para asistir a sacerdotes ancianos y desvalidos.
La construcción del edificio, promovida por el canónigo Justino de Neve, fue llevada a cabo por los arquitectos Juan Domínguez y Leonardo de Figueroa entre 1675 y 1697.
A lo largo de los siglos, el Hospital de los Venerables ha experimentado diversas transformaciones.
En 1840, el hospital fue convertido en una fábrica de tejidos, pero solo ocho años después, la cofradía recuperó el edificio y restauró su funcionalidad original.
El hospital siguió operando hasta la década de 1970. En 1982, la Hermandad de los Venerables y el Arzobispado de Sevilla cedieron el edificio a la Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus), que emprendió una completa restauración entre 1987 y 1991.
Hoy en día, el Hospital de los Venerables alberga el Centro de Investigación Diego Velázquez, dedicado a la vida y obra de este icónico pintor sevillano.
También es un espacio para eventos culturales como conciertos, conferencias y exposiciones de arte contemporáneo.
Visita guiada al Hospital de los Venerables en Sevilla
Una visita guiada al Hospital Venerable Sevilla es una inmersión en la historia y el arte sevillano. El recorrido incluye la espléndida iglesia del hospital, los tranquilos patios, y las galerías llenas de obras de arte.
La Iglesia del hospital: es una verdadera joya del barroco sevillano. Sus techos y paredes están decorados con frescos espectaculares realizados por Valdés Leal y su hijo Lucas. El majestuoso altar mayor está presidido por un lienzo de la Última Cena, una obra maestra que deja sin aliento a quienes la contemplan.
El Patio Sevillano: el patio central del hospital es un lugar de paz y serenidad, con su característica fuente y azulejos de Triana. Este espacio recuerda al claustro de un monasterio, ofreciendo un ambiente de reflexión y descanso.
Centro de Investigación Diego Velázquez: este centro ofrece una profunda inmersión en la vida y obra de Diego Velázquez, uno de los pintores más importantes de la historia. Aquí, los visitantes pueden admirar varias de sus obras y las de sus contemporáneos como Murillo y Zurbarán, entendiendo mejor su legado y su impacto en el arte.
Colección de arte contemporáneo: además del arte barroco, en una visita guiada Hospital Venerable Sevilla, podrás admirar la impresionante colección de arte contemporáneo con obras de artistas como Carmen Laffón, Ramón Gaya y Luis Gordillo.
Información para la visita guiada Hospital Venerables Sevilla
El Hospital de los Venerables está abierto al público de lunes a sábado de 10:00 a 19:00, y los domingos de 10:00 a 15:00.
La entrada no es gratuita, pero existen descuentos para mayores de 65 años, menores, jóvenes, estudiantes, residentes en Sevilla, grupos y personas con discapacidad.
La entrada incluye el acceso a los diferentes sitios del Hospital. Además, los visitantes pueden disponer de una audioguía en varios idiomas, lo que enriquece aún más la experiencia.
Consejos para la visita guiada al Hospital de los Venerables en Sevilla
Reservar con anticipación: dada la popularidad del lugar y para contar con un guía turístico Sevilla, es recomendable reservar las entradas con anticipación.
Llevar calzado cómodo: ya que debes caminar y estar de pie durante bastante tiempo.
Toma tu tiempo: el hospital alberga muchas obras de arte y detalles arquitectónicos que merecen ser observados con detenimiento. Planifica con suficiente tiempo.
Aprovechar la audioguía: para conocer información valiosa y detallada sobre la historia y las obras de arte del hospital.
Una visita guiada al Hospital de los Venerables en Sevilla es una experiencia única que combina historia, arte y cultura en un solo recorrido. Este antiguo hospital, transformado en un museo y centro cultural, ofrece una visión profunda de la Sevilla barroca y su legado artístico.
Hospital los venerables sevilla
El Hospital de los Venerables es un emblemático edificio del siglo XVII ubicado en el corazón del barrio de Santa Cruz en Sevilla. Originalmente fundado para el cuidado de sacerdotes ancianos y enfermos, hoy en día se ha convertido en un importante centro cultural y museo.
Este antiguo hospital alberga una impresionante colección de arte barroco sevillano, con obras de renombrados artistas como Murillo y Valdés Leal. Cada rincón del hospital está impregnado de historia y belleza, ofreciendo a los visitantes un viaje en el tiempo hacia la Sevilla barroca.
Uno de los mayores atractivos del hospital es su iglesia, que cuenta con un majestuoso altar y frescos espectaculares. Este espacio sagrado es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura barroca, donde cada detalle invita a la contemplación y la admiración.
Además del arte barroco, el Hospital de los Venerables también acoge exposiciones de arte contemporáneo, permitiendo a los visitantes apreciar una fusión de estilos y épocas. Este enfoque multidisciplinario enriquece la experiencia cultural del lugar.
El hospital está abierto al público y ofrece visitas guiadas que permiten explorar sus impresionantes galerías y patios. Sin duda, una visita al Hospital de los Venerables es una oportunidad única para descubrir la rica herencia cultural de Sevilla.
Los venerables sevilla
El Hospital de los Venerables, ubicado en Sevilla, es un magnífico ejemplo de la arquitectura barroca andaluza. Fundado en el siglo XVII, originalmente sirvió como un asilo para sacerdotes ancianos y enfermos, destacándose por su diseño y belleza.
El edificio, que fue diseñado por los arquitectos Juan Domínguez y Leonardo de Figueroa, alberga una impresionante colección de arte, incluyendo obras de pintores destacados como Murillo y Valdés Leal, que decoran sus muros y altares.
En la actualidad, el Hospital ha sido transformado en un centro cultural que no solo preserva su historia, sino que también acoge exposiciones y eventos artísticos, enriqueciendo la oferta cultural de Sevilla.
El Centro de Investigación Diego Velázquez se encuentra dentro de sus instalaciones, permitiendo a los visitantes explorar la obra del famoso pintor sevillano y su contexto histórico, lo que convierte la visita en una experiencia educativa y enriquecedora.
Visitar el Hospital de los Venerables es una oportunidad única para admirar la riqueza cultural y artística de Sevilla, disfrutando de sus tranquilos patios y la majestuosidad de su iglesia, un refugio de paz en medio de la bulliciosa ciudad.